“Con actividades dirigidas a los motociclistas, cierra primer circuito pedagógico en Chinchiná"
- transito8
- 23 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Durante el pasado 23 de julio se llevó a cabo la última fase del primer circuito pedagógico y educativo por la seguridad vial, en esta ocasión, bajo la coordinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial-ANSV y la Gobernación de Caldas en una actividad focalizada para motociclistas y biciusuarios de todos los nichos generacionales del municipio donde se intervinieron lúdicamente diferentes actores como estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas Santo Domingo Savio y San Miguel, servicio público, particular, empresarial, a los trabajadores oficiales del Municipio y diferentes clubes deportivos de ciclismo.
Durante todo el desarrollo del circuito pedagógico, el Organismo de Tránsito bajo la coordinación de la ANSV promovió campañas de sensibilización a los sectores educativos y sociales más representativos para la movilidad local instruyendo sobre el respeto a las normas de tránsito, el conocimiento de la señalética y promoviendo una cultura de convivencia ciudadana efectiva a partir de la primera infancia como valor agregado dentro de toda la actividad.
De acuerdo con el Jefe de la Oficina de Tránsito, Jhon James Marín Patiño: “de la mano de la ANSV se impulsaron tres campañas nacionales: “SALVANDO VIDAS EN LA VÍA”, “GUARDIANES DE LA VIDA” y “TE QUEREMOS CON VIDA” con las que, gracias al esfuerzo institucional y de la fuerza pública, logramos intervenir más de 2000 personas de diferentes edades, muchos de ellos conductores de motocicleta quienes encabezan la lista de primeras muertes por accidente de tránsito en el país, por medio del coach dirigido, las obras de teatro y la sensibilización social, aunando esfuerzos con diferentes actores e instituciones y permitiéndonos explorar de una forma distinta la política pública de movilidad a partir del reconocimiento del respeto por el otro en un escenario tan peligroso como es el de las vías, donde el ejemplo va de la mano con el componente educativo y con profundo arraigo en los más pequeños. Creemos que es la forma de vencer los vicios culturales que apadrinan la accidentalidad.” Explicó el Jefe de Oficina.
El director de tránsito aclaró que aunque el circuito forma parte de la plataforma programática del plan de gobierno del Dr. Sergio López Arias, su propósito es amarrarlo a los proyectos educativos locales.
Finalmente, el organismo de tránsito condecoró a todas las instituciones educativas y agremiaciones vinculadas con la actividad.
Komentarze